
Sabemos que como emprendedora deseas tener un gran número de clientes que paguen por los productos y servicios que ofreces. En este aspecto, integrar procesadores de pagos a tu emprendimiento puede serte muy beneficioso.
Por esto, en este artículo te mostraremos un poco sobre los principales procesadores de pagos y exchanges del 2022. Recurrir a estas herramientas además de bancos nacionales te permitirá conseguir clientes en otros países. A su vez, esto repercutirá en los ingresos que vayas obteniendo.
A continuación, te ofrecemos una lista de los principales procesadores de pagos de este 2022 y que te pueden ayudar a expandir tu negocio como no lo creías posible.
Paypal: El primero de los procesadores de pagos

Este es el primer procesador de pago que existió y, por ende, el que más usuarios posee en la actualidad. Es fácil de utilizar, sencillo, intuitivo. No solo puede recibir pago en dólares sino también en euros y otras divisas. Además, te permite realizar pagos con una tarjeta de crédito con saldo en dólares.
Permite enviar un máximo de 10.000 dólares y un mínimo de 14 dólares. El único problema que este procesador parece tener son las comisiones que cobra al transferir dinero entre cuentas. Las comisiones pueden oscilas entre el 3 y el 5.40% del monto total enviado.
Click aquí para consultar las comisiones de Paypal para particulares o empresas de acuerdo a tu país
Airtm: De los procesadores de pagos mas populares en Latinoamérica

Una startup con sede en México logró crear el que podría ser uno de los procesadores de pago y exchanges para transferir dinero entre cuentas bancarias y otros procesadores que más popularidad ha ganado en Latinoamérica a lo largo de los años.
Airtm no solo te permite recibir pagos y realizar transferencias. Sino también te ayuda a intercambiar dinero mediante otros usuarios a través de cuentas bancarias y otros procesadores de pago.
También e permite depositar criptomonedas y crear una tarjeta de crédito virtual para compras y consumos en tiendas online. Aunque no cobra comisiones por transferencia entre usuarios si que lo hace por intercambios entre cuentas y procesadores de pago. Las mismas pueden variar. Aquí puedes conocer los precios que maneja de acuerdo a cada método
Uphold

Es un cliente bastante potente que no solo te permitiría recibir pagos en dólares, sino también transferencias directas de criptomonedas. Sus comisiones por transferencias y cambios son considerablemente bajas en comparación a otros procesadores.
Además, las criptomonedas puedes transferirlas a otros procesadores de pago y Uphold cuenta con conectividad con bancos de 36 países.
AdvCash

Este procesador de pagos es otra buena opción a considerar. Recibes pagos en dólares y Euros. Además, puedes convertir tu saldo en dólares u otras divisas a criptomonedas y transferirlas tanto a otros usuarios de Advcash como a otros procesadores de pagos que usen criptomonedas. Aquí puedes revisar sus comisiones y ver qué tan beneficioso te puede ser.
Mención especial a Binance

Actualmente, el principal cliente para recibir, enviar y realizar pagos con criptomonedas a nivel mundial es Binance. Además, goza de una función para transferir e intercambiar saldo entre cuentas bancarias y procesadores de pago con otros usuarios de forma similar a Airtm. Hasta te ofrece la posibilidad de adquirir una tarjeta prepagada.
Como puedes ver, opciones no faltan. Es cuestión de que elijas la que creas que puede serte de más beneficio y adaptarla a tu emprendimiento. Sus comisiones son sumamente bajas, aunque depende de qué método uses para retirar tu saldo.
¿Y tú qué opinas? ¿Conoces algún otro procesador de pago? Coméntanos