Image default
Locución Radio

Locutor de Radio: Una Profesión Poco Convencional

Todos los que escuchamos la radio alguna vez recordamos esas clásicas voces, que se hicieron familiares con el paso del tiempo. Esas voces que nos contaban las últimas noticias, el estado del clima,  que nos presentaban los programas, entre otras funciones. Esas voces son los locutores y nos acompañan desde tiempos inmemoriales.

El vocablo locutor, proviene del latín, con el significado de “el que habla”. Es una profesión que se basa exclusivamente en la voz, en su manejo y todos los aspectos que vienen emparejados con ello. La locución fue avanzando y evolucionando al mismo tiempo que la radio, tanto en sus funciones, como en el uso de los recursos.

Con el correr de los años, la radio fue encontrando rivales en el consumo de los oyentes. Primero fue la televisión, y hoy en día, el formato en línea. Los usuarios prefieren otro tipo de actividades y formas de informarse o consumir productos, con las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, como celulares y conexiones a Internet.

Sin embargo, no todas son malas noticias. La radio también aprovecha estas nuevas herramientas. Una de las tantas funciones de los celulares permite escuchar la radio. De esta manera, los oyentes pueden hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por ejemplo, de camino al trabajo, volviendo de la universidad, o en un colectivo. Por otra parte, muchas radios tienen su servicio en línea, utilizando una página web. Aprovechando los nuevos usos y costumbres, se adaptaron para captar ese tipo de audiencia.

Desde el punto de vista del locutor, estos medios de comunicación también abrieron nuevas puertas. Por eso existen locutores especializados en televisión, o en medios en línea.

¿Cuáles son las Características y Funciones de un Locutor?

Primero y principal, la locución es un profesión como cualquier otra. Por lo tanto, eso significa que no cualquiera puede ejercer de locutor, sino que debe ser un profesional formado y capacitado. Una persona puede estudiar y aprender para transformarse en un buen locutor, pero también hay dotes y cualidades naturales que ayudan en ese objetivo. Por ejemplo, una persona con una voz con fuerza y presencia, o con una dicción natural muy buena, tendrán mayores facilidades en el camino para ser locutores.

La voz es el recurso primordial de un locutor. Existen tres características que un buen locutor debe dominar para llevar a cabo su trabajo. La primera de ellas es la respiración: para lograr el mayor impacto al hablar y expresarse, es clave el manejo del aire, que influye directamente en la voz. Sin una buena disciplina que controle la emisión vocal, el poder de la voz es insuficiente. La segunda es la articulación: tiene que ver con las cuerdas vocales y las cavidades de resonancia.

Esta característica permite manejar los distintos sonidos que se quieren emitir. La tercera es la claridad de la articulación: es este punto se trabaja la nitidez y transparencia de la voz, la cual se emite mediante el maxilar, la lengua y los labios. Se trabaja la claridad de los sonidos, en lugar de amontonarlos. Hay que lograr flexibilidad y precisión al momento de expresarse.

Todas estas funciones de la voz se aprenden y se ejercitan. Algunos locutores tienen mayor habilidad que otros, al poseer talento o dotes naturales, que le permiten una mayor facilidad.

Los locutores tienen una serie de características, entre ellas están:

  • El manejo total de la voz, como su principal recurso
  • La posibilidad de transmitir mensajes a distintos tipos de audiencias.
  • Tienen un manejo de la información constante, y una buena interpretación de la misma.
  • Saben cómo hacer énfasis en las palabras o momentos adecuados, con un alto nivel de vocabulario.
  • Tienen la capacidad de improvisar en el momento, sin perder el hilo de la narración, ni sonar nerviosos o perdidos.
  • Reconocen sus limites
  • Los locutores pueden ser generales, para cumplir distintos roles, o pueden ser especializados en un ámbito en particular: locutores de radio, televisión o medios en internet; locutores comerciales, de doblaje, informativos, entre otros.

Los locutores están capacitados para realizar distintas funciones, que serán requeridas según el trabajo por el cual se los contrata, o en los programas de radio de los cuales participan. Estas funciones son:

  • La presentación de los programas y las distintas partes que lo forman. Además de ser el enlace de continuidad entre el programa y el informativo de radio.
  • Conducir y/o animar un programa de radio.
  • Llevar a cabo la difusión de los anuncios comerciales, publicitarios y propagandas. También los mensajes institucionales y los comunicados.
  • Transmitir los boletines y noticieros, además de noticias aisladas que sean urgentes o de último momento.
  • Realizar locuciones de doblajes, que pueden ser publicitarios, películas, videotapes, etc.
  • Interpretar obras artísticas, como relatos, cuentos y otro tipo de manifestaciones del arte hablado.
  • Llevar a cabo entrevistas o reportajes.

De esta manera, un locutor tiene la facultad de cumplir distintas tareas, mas allá de las que sean necesarias en su puesto laboral. Si en algún momento debe suplir algún compañero de trabajo, o una tarea en particular, un buen locutor tiene la capacidad de cumplir con oficio ese rol.

 

La Locución en Chile: Un Caso Especial.

Existen distintas oportunidades de capacitación para aquellos que desean estudiar y aprender el oficio de locutor. A lo largo del país, hay distintos cursos, tanto presenciales como en línea, por ejemplo en Santiago o en Viña del mar.

En la era de la tecnología, se han abierto nuevas puertas en la búsqueda laboral. Una de ellas es mediante Internet, y sitios web especializados en conseguir trabajo. Este es el caso de Jobsora. La página funciona en todo Chile, y abarca todo tipo de ubicaciones.

Su funcionamiento es simple. En primer lugar, hay que registrase en el sitio, creando una cuenta. Se genera un perfil, ingresando información personal. Una vez que se completa el registro, ya se puede comenzar la búsqueda.

El primer paso consiste en elegir una ocupación, en este caso, sería locutor en radio. Luego, el lugar de trabajo deseado. Puede ser una ciudad, una región, o en caso de no tener una preferencia, que abarque el país entero. Al apretar el botón  de búsqueda, el motor lleva a cabo el proceso, investigando todas las ofertas laborales disponibles según los parámetros de la solicitud. Al finalizar la búsqueda, presenta todas las opciones posibles.

En caso de obtener resultados positivos, el usuario puede acceder a la oferta de trabajo con todos sus detalles. Si le resulta interesante, puede aplicar por el puesto laboral. En poco tiempo, obtendrá una respuesta del empleador.

Existe una segunda forma de conseguir trabajo en la página. Esta opción consiste en publicar el currículum en el muro de perfil del usuario. Se completa todo el formulario y se coloca a la vista pública. De esta manera, los empleadores que estén buscando personas para cubrir puestos de trabajo, pueden encontrar al usuario y observar sus datos e información laboral. Con este método, el contacto puede ser inverso, ya que el empleador es quien encuentra al potencial empleado.

¿Entonces, eres un apasionado de la radio o de la locución en sí? Como ves, hay muchas opciones para buscar trabajo teniendo ciertas habilidades que te ayudarán a lograr el éxito. Y aún si no las posees, siempre puedes aprender. Lo importante es que esta profesión sea realmente una vocación para ti y lograrás ser el locutor que siempre has deseado. Por suerte, los locutores nos acompañarán por muchos años más, ya que la profesión se ha adaptado a los cambios tecnológicos, y no parece que eso vaya a cambiar pronto. 

 

SAUL ROSERO
COMMUNITY MANAGER

Deja un Comentario