Image default
Comunidad Emprendimiento Entrevista Noticias

Entrevista de Mil por Ciento Textil en Instagram a nuestra Fundadora Roxana Ortiz

  • ¿Quién es Roxana Ortiz?

Primero que todo soy mamá de dos hermosos niños que ya uno está en la adolescencia y el otro saliendo de la niñez, Benjamín de 15 años y Fabián de 11. Soy Emprendedora, desde siempre vi en mi entorno la influencia de crear nuestras propias fuentes de ingreso, a través del arte, la pintura, el dibujo. La gran mayoría de mi familia paterna es artista, incluyendo a mi papá que es Publicista y Artista Pintor quién es mi principal mentor y me acompaña siempre en todas mis ideas y además me da más… La creatividad es parte de mi esencia y el ayudar a otros desde niña ha sido parte de mi personalidad. Siempre me ha gustado apoyar a otras personas para que logren sus objetivos. También tengo un lado tecnológico que ha ido creciendo a medida que avanzan los tiempos y soy autodidacta en todo lo que se (diseño gráfico, desarrolladora web). He indagado en el área inmobiliaria, junto a mi padre somos socios y creamos Araucaria Propiedades en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, donde aún vivo.

Actualmente soy Co-fundadora de Araucaria Libros, Publizitro y Araucaria Arte, además de Fundadora de la Comunidad de Emprendedoras al Rescate.

  • ¿Cómo te defines? 

Me defino como una persona que sigue avanzando pese a la adversidad en el tema del emprendimiento, muchas veces voy contra la corriente. Soy creativa, me gusta innovar, buscar nuevas oportunidades en todo momento.

  • ¿Por qué decidiste hacer Emprendedoras al Rescate?

Por la necesidad de crear vínculos con otras mamás y mujeres que estuvieran pasando la misma situación que uno como emprendedora, para compartir experiencias, procesos, para crear una comunidad unida y fuerte que pueda alcanzar los objetivos que se propongan, pero que no solo una persona sea la que se beneficie de esto, sino que el conjunto de mujeres que luchan a diario con todo lo que conlleva la creación de un nuevo ingreso a sus hogares. Luego esta Comunidad se fue potenciando, al unir a Padrinos y Madrinas de Chile y el Mundo (Argentina, Perú, Colombia, España, Estados Unidos, México, entre otros) que dan lo mejor de sí para acompañarnos en ese proceso, para no cometer errores y hacer que nuestros Emprendimientos sigan avanzando hacia el próximo nivel.

  • ¿Qué es para ti emprender y por qué tomaste la decisión de hacerlo? 

Emprender para mí, es iniciar algo que ayude a otras personas, que impacte sus vidas, que las renueve, el negocio te ayuda a crecer en muchos aspectos de la vida, te abre nuevos horizontes, nuevos pensamientos, nuevas creaciones, a mi me inspira, me mueve, a veces me estresa pero luego se me pasa, porque veo que si sigo avanzando, podré ayudar a más Emprendedoras como yo a crecer. La decisión la tomé porque nací para esto, inicié actividades en SII a penas tuve la oportunidad de hacerlo, a los 17 años, entregando boletas de honorario al principio.

  • ¿Cuáles han sido tus principales retos en tu emprendimiento? 

Falta de financiamiento, poca visualización, el no poder delegar procesos. También en específico con la Comunidad de Emprendedoras al Rescate a veces se dificulta que todas las emprendedoras participen, ya que cada una tiene sus tiempos, pero creo que hay que establecer prioridades y si integramos una comunidad se debe participar al menos una vez al día, ya que así se trabaja mucho mejor y se obtiene el feedback de quienes componen nuestro equipo. Este punto ha sido muy retador, pero como emprendedora persevero y creo que iremos mejorando.

  • ¿Cómo te ves en un año con tu emprendimiento? 

Me veo apoyando al menos a 100 Mujeres Emprendedoras de Chile y el Mundo Hispanohablante.

  • ¿Qué le dirías a las mujeres que aún no se atreven a emprender? 

Que busquen la oportunidad de negocio en lo que ellas son buenas, que ese hobbie lo transformen en su emprendimiento, que no paren nunca de aprender, que busquen herramientas que las ayuden a potenciar sus futuros negocios. Un ejercicio práctico es pedirle a 10 personas de tu entorno, que te digan en qué eres buena y así ir viendo lo que más se repite, por ahí puede nacer una gran idea de negocio. Lo mejor es emprender acompañada, así que si te lanzas a este mundo entonces únete a nuestras Comunidad para seguir creciendo tanto de forma personal como profesional.

  • ¿Algún consejo para llevar la vida de mamá, esposa  y emprendedora de la mejor forma?

Debo reconocer que este punto en particular no es mi fuerte. Buscar espacios de tiempo para compartir en familia a veces se hace difícil, pero siempre trato de realizar actividades en familia y algo que como emprendedores se hace un poco difícil es encontrar la organización de nuestros tiempos, por eso muy importante seguir aprendiendo y trabajando en los puntos débiles que cada una tiene en temas tan importantes como este, eso nos ayudará a ser equilibradas en el ámbito familiar y laboral. 

  • ¿Qué mensaje les darías a los emprendedores que general?

Que jamás se rindan, que si tienen algún inconveniente en el camino es parte del aprendizaje, que busquen la forma de diferenciarse, que encuentren su propósito para levantarse todos los días y ese propósito lo hagan parte de su emprendimiento. Que cuiden el trato que tienen con sus clientes, saluden, respondan sus preguntas, la amabilidad es tu mejor carta de presentación. Busquen la automatización de los procesos repetitivos de sus negocios y si pueden delegar lo que a ustedes no se les da bien, háganlo y no vean la promoción de sus negocios como un gasto, sino como una inversión. Tampoco miren a las personas de su mismo rubro como competencia sino como potenciales colaboradores para hacer crecer juntos sus marcas, la asociatividad es poderosa, uno no es ninguno, cuando las personas se asocian de manera altruista las nuevas oportunidades llegan solas y todos avanzan en equipo. “Cuida ser mejor que ayer y eso te ayudará a crecer”. (Evitar compararnos con otras personas nos ayudará a avanzar.

   Ve la Entrevista Completa Aquí: https://www.instagram.com/tv/CQe9cwtJ9i3/

ROXANA ORTIZ FUNDADORA EMPRENDEDORAS AL RESCATE

Artículos Relacionados

Inspírate con las historias de estas cuatro emprendedoras exitosas

emprendedorasalrescate@gmail.com

Cambio de Mentalidad: ¿Qué es el “cambio de mentalidad”?, ¿Y para qué me serviría?

emprendedorasalrescate@gmail.com

Libérate del miedo a ser emprendedora y decide iniciar tu negocio con éxito

emprendedorasalrescate@gmail.com

Deja un Comentario