Image default
Emprendimiento Empresa Noticias

Cata de Té, un fascinante mundo por descubrir…

¿Eres Fans N° 1 de esta maravillosa infusión?, te invitamos a disfrutar de esta información con respecto a la experiencia de la «Cata de Té» y porqué no deberías dejar pasar la oportunidad de asistir a uno de estos eventos.

Quiero destacar las bondades de esta experiencia sensorial que te sacará de tu rutina diaria.

Ahora te estarás preguntando ¿qué es catar?. Catar es probar un alimento o una bebida para examinar su sabor o calidad, también es experimentar por primera vez la impresión o sensación que produce alguna cosa. Probar, gustar, paladear, saborear, degustar, son algunos de los sinónimos de catar. La cata de té es similar a la cata de vino y como toda cata consta en tres fases principales relacionadas con los sentidos:

1. Visual: a través de la observación del producto a catar podemos conseguir las primeras impresiones y es la fase inicial al elegir la variedad que comenzaremos a degustar. Aquí el dicho popular «Todo entra por la Vista» calza perfecto y es una gran verdad en este caso en particular.

2. Olfativa: el aroma del producto que vamos a catar nos proporciona una percepción más avanzada, nos transporta a una experiencia maravillosa que nos encamina a la fase final. Gracias al olfato conseguiremos los primeros matices del producto. El aroma es clave en la cata de cualquier producto.

3. Gustativa: lo que todos estábamos esperando… el máximo fin de toda cata es la degustación. Con esta última fase nuestro cerebro recopilará las sensaciones que hemos percibido con las dos fases previas y nos expondrá todas las cualidades del producto catado. La fase gustativa no sólo está vinculada con el gusto, si no que es una combinación de aroma más sabor así como la textura en boca. Por lo tanto, esta fase es la más compleja y la que conecta todos los sentidos. 

Ahora hablemos de la Cata de Té…

El té, al igual que los vinos, tiene muchas variedades, aptas para diferentes momentos del día, ideales para acompañar determinado tipo de comida. En la Cata de Té se aplica el mismo concepto de maridaje que estamos acostumbrados a escuchar en relación a los vinos y otras bebidas.

La Cata de té se debe realizar en un ambiente relajado, para que los asistentes tengan plena percepción de sus cinco sentidos para disfrutar esta experiencia. La iluminación también es parte fundamental de este proceso para que se puedan diferenciar las texturas colores de las diferentes variedades de té. Otro factor a tomar en cuenta es que en el ambiente no se perciban otros aromas de alimentos que puedan interferir en el buen desarrollo de la cata.

Según las encuestas el té es la segunda bebida más importante después del agua, impresionante ¿no es cierto?, por lo tanto, la necesidad de vivir esta experiencia única no la debes dejar pasar, y a medida que conocemos más de esta bebida queremos aprender cada vez más de ella, sobretodo si eres Tea Lover.

«La Cata de Té es una experiencia Gourmet única e inolvidable»…

En toda cata se presentan una muestra de distintas variedades de té a granel, que se colocan en pequeñas cantidades en recipientes independientes. Los catadores las degustan empezando por las más suaves para acabar con los tés más fuertes. Los expertos recomiendan que sea té puro, que la hoja sea consistente y que no se mezcle con otros elementos para poder apreciar todas las características de cada variedad en las distintas etapas de la cata.

Las fases de la Cata del Té…

1.      Inspeccionar las hojas del té en seco.

El objetivo de esta primera fase es analizar visual y olfativamente las hojas para apreciar su forma, tamaño, olor, textura y calidad. Solo analizando las hojas secas los catadores pueden identificar la variedad de té, el tipo de secado o el nivel de oxidación.

2.      Infusionar las hojas del té.

Sobre las hojas se vierte directamente agua caliente pura, sin contaminantes ni minerales que puedan alterar el sabor de la infusión. Es fundamental respetar la temperatura del agua y el tiempo de infusionado necesarios en función de la variedad de té para poder apreciar todas sus características.

Una vez preparada la infusión, se analizan el color, la profundidad, la claridad, la limpieza y el brillo de la bebida. Solo con el color los catadores pueden identificar la variedad, el origen, la fermentación o la graduación de las hojas. El olfato y las sensaciones que este evoca también juegan un papel muy importante en esta etapa.

3.      Evaluar la hoja húmeda

Una vez se han separado las hojas de la infusión, se analizan sus características al estar mojadas. Se observan las diferentes texturas y aromas, que son mucho más evidentes en este momento. Además, es importante ver también cómo evoluciona el olor de las hojas a medida que estas van enfriando.

4.      Saborear la infusión

Se bebe un sorbo de té de manera que entre un poco de oxígeno entre la taza y los labios para realzar el sabor. Después de degustar y analizar el líquido, se escupe antes de pasar al siguiente para que el sabor de una variedad no influya en las demás. No se utiliza leche, azúcar u otro edulcorante que pudiese influir en el sabor. En esta última etapa se combinan el gusto y el olfato para analizar la astringencia, la textura o la densidad de la bebida, identificando notas, sabores y matices.

Vive la Experiencia en Vivo

El Próximo 5 de Octubre de 2019,  tendremos junto a Alejandra de Conplacer Té una Cata de Té en Temuco.

Bibliografía Investigación:
http://vozdecatador.es/catador-fases-y-tipos-cata http://www.mujeresdeempresa.com/cata-de-tes-una-experiencia-sensorial/ https://www.mocay.com/blog/en-que-consiste-una-cata-de-te/

Artículos Relacionados

Inspírate con las historias de estas cuatro emprendedoras exitosas

Oleg Kostko

Imagen y Autoestima

emprendedorasalrescate@gmail.com

La Importancia del Lenguaje en el Cambio de Mentalidad.

emprendedorasalrescate@gmail.com

Deja un Comentario